TEMA 1: TENDENCIAS
Este tema desarrolla el cambio que en los últimos años que se ha dado tanto en las organizaciones y sus productos como en nuevos grupos de consumidores que los demandan, la aparición de nuevos entornos sociales, nuevos mercados y países emergentes, el desarrollo y el acceso a la tecnología y el intercambio de información masiva desde cualquier parte en un tiempo récord . Las organizaciones arcaicas en las que los métodos de organización del trabajo se basaban en la producción masiva de productos con sistemas de producción tayloristas en las que el tiempo de producción era lo más importante, como más tarde la aparición de empresas tipo en las que se comienza a dar importancia a otros aspectos como el marketing, la flexibilidad, la comunicación y llegando por ultimo a empresas innovadoras, donde el I+D es un elemento imprescindible y donde el talento u el capital humano cobra verdadera importancia para el desarrollo de sistemas de producción.
En estas últimas tendencias nos habla de las oportunidades aprovechadas por las empresas como el low cost, o las nuevas tendencias hacia las familias unipersonales, o las oportunidades que representan el mercado de poder adquisitivo del mundo gay.
En estas últimas tendencias nos habla de las oportunidades aprovechadas por las empresas como el low cost, o las nuevas tendencias hacia las familias unipersonales, o las oportunidades que representan el mercado de poder adquisitivo del mundo gay.
El actual escenario de incertidumbre económica ha provocado que las empresas se replanteen sus estrategias de Marketing. La crisis ha cambiado el comportamiento de los consumidores, y las compañías se han visto obligadas a reinventarse para sobrevivir, señala Juan José Peso Viñals Presidente y Socio Fundador de DAEMON QUEST, y uno de los principales expertos en marketing, ventas y clientes del panorama actual que incide en las nuevas tendencias en Marketing provocadas por la crisis, y en especial, de la llegada del “lujo low cost”..
Un ejemplo son las empresas de coches alquiler o las grandes cadenas hoteleras también se han apuntado a la moda low cost.
Como es el caso de la cadena NH Hoteles ha lanzado al mercado en año 2007 la
primera web 'www.bonhocio.com'de reservas 'low cost' de ocio de una cadena
hotelera en España, desde la que ofrece más de 14.000 habitaciones en 120 hoteles repartidos por todo el país.Con esta nueva página web, aplica técnicas de bajo coste a la comercialización de los hoteles. La cadena ha paquetizado una serie de establecimientos, en unos periodos determinados, a los que ha aplicado el concepto 'low cost' simplemente al canal de distribución.
Entre las características más significativas destacan la confirmación inmediata de la reserva, descuentos de hasta el 50% y actualización en tiempo real del número total de habitaciones disponibles.Los clientes pueden encontrar hoteles de todas las categorías de la cadena, desde hoteles urbanos a establecimientos de la categoría Collection situados en entornos privilegiados. La oferta de Bonhocio.com cubre los periodos de fin de semana y periodos vacacionales. Este nuevo portal de NH Hoteles incluye una horquilla de tarifas que abarcan habitaciones desde 50 euros a 90 euros en régimen de sólo alojamiento y de euros a 102 euros incluyendo el desayuno. Al igual que los anteriores se han apuntado a esta tendecia low cost algunas compañías aéreas es el caso de Ryanair. Empresa que ofrece el servicio mínimo, al precio mínimo, pero al que todos estamos dispuestos a viajar. Los pasajeros de los aviones e han acostumbrado ha viajar con lo necesario, sin comida gratuita, aterrizando en aeropuertos secundarios o comprando los billetes a través de Internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario