Supone la fabricación de un producto exclusivo, lo que conlleva diseñar un proceso único para cada proyecto. Son procesos largos y complejos. Un importante ejemplo es la construcción (construcción aérea, naval, promociones de viviendas...)
B) Producción Intermitente:
Dentro de este tipo de procesos vamos a diferenciar:
B.1) Producción por talleres
Se trabaja en lotes pequeños de una gran cantidad de productos que se adaptan a las características que el clientes señala. Son procesos habituales en empresas de servicios como reparación de automóviles o electrodomésticos, sanidad...
B.2) Producción por lotes
También se trabaja con lotes variados, pero hay mayor automatización. Es un sistema conocido como producción en centros de trabajo. Cada lote llega a un centro de trabajo para una operación y cuando se completa se traslada al siguiente centro. Este tipo de proceso se sigue en la industria farmacéutica, de equipos pesados...
C) Producción en serie:
C.1) Producción en masa: las máquinas y centros de trabajo se sitúan unos a continuación de otros, según la secuencia de tareas a realizar. Ejemplos de este tipo de producción es: la fabricación de automóviles, calculadoras, bolígrafos...
C.2)Producción continua: el producto va pasando por una serie de operaciones distintas de forma continua, sin apenas paradas en el proceso de producción. Requiere alta automatización y está en funcionamiento las 24 horas del día. Ejemplos de esto son: la industria del acero y el papel.
http://youtu.be/HLpSPrfUeno
Mi opinión es que cada empresa tiene que decidir el diseño del proceso productivo más adecuado a sus productos y que tenga menor coste, con el fin de lograr una ventaja competitiva en el mercado, teniendo en cuenta las posibles repercusiones sobre la organización, inversiones, bienes y servicios a producir de la empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario